top of page

 A finales del año 2011 la Secretaria de Gobernación publicó, a través del Diario Oficial de la Federación, la nueva NOM-003SEGOB-2011, referente a señales y avisos para la protección civil.  En esta nota, se destacan varias de las novedades que incluyen esta Norma, así como una liga para que puedas descargar la Norma completa.

 

La NOM habla sobre señales y avisos para protección civil, colores, formas y símbolos busca homologar las señales y avisos para que la población comprenda los diferentes mensajes de seguridad. Estos pueden ser de precaución, prohibición y obligación en materia de protección civil. Estos señalamientos debe instalarse en todos los inmuebles, establecimientos y espacios de los sectores público, privado y social.

 

El objeto de un sistema de señalización es orientar a la población sobre las áreas de riesgo para su salud e integridad, así como para ubicar la localización de los equipos de respuesta a emergencias y donde se ubican o ubicarán los servicios para atención en casos de desastre.

 

Las señales de protección civil se clasifican en 6 tipos:

 

Señales informativas- Son aquellas que facilitan a la población, identificar condiciones seguras.

Ejemplo: Zona de menor riesgo, ruta de evacuación, ubicación de rutas, espacios o servicios accesibles para personas con discapacidad.

 

Señales informativas de emergencia- Son las que indican a la población la localización de equipos e instalaciones para su uso en una emergencia.

Ejemplo Ubicación de extintor, ubicación de un hidrante, ubicación de un teléfono de emergencia, ubicación del gabinete de equipo de emergencia.

 

Señales informativas para emergencia o desastre- Son aquellas cuya implementación esta a cargo de las autoridades competentes en el momento de una emergencia o desastre, que permiten a la población localizar instalaciones y servicios dispuestos para su apoyo.

Ejemplo Centro de localización, centro de distribución, puesto de comando, refugio temporal, etc.

 

Señales de precaución- Son las que advierten a la población sobre la existencia y naturaleza de un riesgo.

Ejemplo Precaución piso resbaloso, precaución sustancia toxica, precaución sustancia corrosiva, precaución riesgo biológico.

 

Señales prohibitivas o restrictivas- Son las que prohíben y limitan una acción susceptible de provocar un riesgo.

Ejemplo Prohibido encender fuego, prohibido el paso a personas no autorizadas.

 

Señales de obligación- Son las que imponen al observador, la ejecución de una acción determinada, a partir del lugar en donde se encuentra la señal y en el momento de visualizarla.

Ejemplo Revisión obligatoria, revisión de vehículo, registro obligatorio

 

Aviso de protección civil- Identifica una zona de riesgo o acceso restringido utilizando cinta delimitadora con el color de seguridad amarillo y color de contraste negro.

 

Las señales se colocarán para que la población tenga el tiempo suficiente para comprender el mensaje. No exponga su salud e integridad física ante un riesgo existente. Visualice el punto donde exista una limitante, o el lugar donde se exija realizar la acción que la misma señal indique.

 

"Todas las señales deben de cumplir con los símbolos colores formas que se indican en la norma de referencia"

 

En las señales actuales se modifican nueve, dos informativas, cinco informativas de emergencia, una de precaución y una de prohibición y se adicionan cuatro, una informativa y tres de obligación . Por último, la evaluación de la conformidad de esta norma, esta a cargo de la Secretaria de Gobernación a través de la Dirección General de Protección Civil.

Señalamientos

Alta tensión
Discapacitados
Señalizacion
Botiquín
Señalizacion
Zona de seguridad
Punto de reunion
Señales, extintor
No fumar

© 2023 por RiverFire ProteccionCivil. Creado con Wix.com.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page